top of page

NUEVO VIAJE A PERÚ

Machu Picchu: La puerta al pasado y el alma de los Andes peruanos.

Sin olvidar Lima, Cuzco, lago Titicaca y la selva peruana.

 

Duración 13 días y 12 noches       

Perù
en la foto: las ruinas  de Sacsayhuamán cerca de   Cuzco

Ir a Perú es adentrarse en 5.000 años de historia, tradiciones, cultura e idiomas.
Lima alberga a más de 10 millones de habitantes, es conocida como la Ciudad de los Reyes, fundada en el siglo XVI, en una fecha cercana al Día de los Reyes Magos, su centro histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1991, destacan sus edificios coloniales con el Balcón de Lima, nacido con la cultura colonial, que recuerda a la arquitectura árabe del sur de España.
Lima es conocida como la capital gastronómica de Latinoamérica.
Perú tiene una gran variedad de ecosistemas, desde la Amazonia al desierto pasando por valles y mesetas, te enamorarás de sus increíbles contrastes y de la variada artesanía de cada región.
 
 
 
PROGRAMA VIAJE
 
Día 1. SALIDA DE MADRID Y LLEGADA A LIMA
Nos encontraremos en el aeropuerto de Madrid para ir en avión a Lima. Una vez allí nos desplazaremos al hotel situado en la zona moderna de Lima Miraflores con todo tipo de servicios y restaurantes al rededor.
Dependiendo del horario de llegada, valoraremos como desarrollar este día.
 
Día 2. CENTRO HISTORICO DE LIMA.
Iniciamos conociendo Lima yendo hasta el centro histórico en vehículo privado y acompañados de un amigo local. Lima fundada por Francisco Pizarro en el s.XVI , considerada  como Virreinato del Perú hasta 1821. En la ciudad se conservan monumentos históricos de caracter religioso de tradición barroco Novohispano, llegaremos  a  su corazon, la bella plaza de Armas, a su alrededor se situan la Catedral, el ayuntamiento, el Palacio de gobierno y desde allí partiremos a conocer los alrededores por calles que en los últimos años se han peatonalizado, como la bulliciosa calle Jirón con muchos comercios, hasta llegar al mercado Municipal, al lado  se encuentra, el barrio Chino de Lima, con su característico portal o arco de ingreso con pilastras rojas y techo verde y dragones, es una zona emblematica de la ciudad que no esperas encontrar se origino por la llegada de poblacion china a vivir a Peru en el siglo XIX, explicaremos cómo pasó.
Es muy sorprendente, el choque asiático en medio de la ciudad, aquí además se encuentran comercios, templo chino y muchos restaurantes donde sirven una cocina única que se creo por la mezcla de culturas y está riquisima, todos los peruanos han incorporado esta comida como parte de su gastronomia, se llama comida chifa, pura comida fusión entre la criolla peruana y china o nikkei fusión con japonesa. Uno de los mejores 50 restaurantes del mundo se ubica en Lima donde su rica gastronomia implosionó hace unos años en el mundo recibiendo todo el reconocimiento chefs como Gastón Acurio con unos platos que reflejan la rica diversidad del país, tiene un imperio gastronómica en 12 países, nos dejaremos caer por uno de sus restaurantes desenfadados donde acude mucha gente local.
 
Día 3. PERIFERIA DE LIMA Y LIMA MODERNA.
Visitaremos la zona más extensa y poblada de Lima, alrededor de la capital se extienden pequeñas colinasde tierra que con los años y la migración a la ciudad se han poblado, llegaremos a lugares que no son turísticos para conocer la otra cara de Lima. Iremos tranquilos, de la mano de la comunidad misionaria de lugar, que nos haran un recorrido por la escuela, centro de salud, callejando, subiendo por la colina hasta la parte alta donde hay un humilde y pequeño comedor social.
Para comer la comunidad misionaria nos invita en su sede y podremos hablar con ellos de lo que nos ha parecido la visita.
Volveremos al centro de Lima para dar un paseo por la zona nueva de la capital, la Lima moderna al lado del balcon al Pacífico, un contraste brutal entre riqueza y pobreza en este día.
 
Día 4. MUSEO DEL TERRORISMO y LIMA - CUZCO
Día para conocer otra parte de la historia de hace unas decadas que afectó a todo el país, el museo del terrorismo, pero su nombre real ya dice mucho de su senntido y dirección, Lugar de la Memoria, Tolerancia y la Inclusión, este esoacio está dedicado a conmemorar y reflexionar sobre el periodo de violencia que vivio el país entre 1800 y 2000 marcado por los conflictos con grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA, quiere preservar la memoria histórica y fomentar el dialogo sobre derechos humanos.
La visita la explicará un amigo que vivió en esa cruenta etapa, iremos recorriendo salas del museo para entender cómo sucedió una situación tan cruenta, será imposble no emocionarse.
De allí, iremos al aeropuerto de Lima para volar a Cuzco por la tarde.
A la llegada, a esta bella ciudad colonial, despues de alojarnos en el hotel, daremos un pequeño paseo para sentir la ciudad, pero suave ya que nuestro cuerpo se tiene que aclimatar a la diferencia de altura y no combiene moverse mucho, así que busacaremos un lugar bonito donde cenar y relajarnos.
Día 5. CUZCO - MACHUPICHU
 
Este día partiremos al tan ansiado Santuario histórico de Machupichu, situado en los Andes, es una antiguaciudadela Inca, famosa por su arquitectura contruyeron con bleques piedra perfectamenta tallados y encajados, sin mortero, su enclave es lo que lo hace especial a 2430m en un promontorio rocoso entre cerros , desde allí se obseraba la cordillera de Vilcabamba, aprobecharon la topografia de de la cima para crear terrazas agrícolas, murallas,templos,  rampas gigantescas y más de 2oo espacios donde vivía la élite inca, sus sirvientes, agricultores y artesanos duarnte el siglo XV. A menudo se le denomina “Ciudad Perdida de los Incas” porque permaneció oculta para el mundo exterior hasta su redescubrimiento en 1911 por Hiram Binham. Su atmósfera mística y la conexión espiritual con el Sol, la Luna es fácil de entender en este lugar tan cerca de las estrellas.
 
Día 6.  CUZCO - PUNO.
Nos levantaremos temprano para poder tomar el autobus que nos lleva hasta la pequeña ciudad de Puno al sur del país junto al lago Titicaca su gran atractivo e iman para los viajeros.
Situada a 3800 s.n.m es el lago navegable más alto del mundo en la frontera entre Perú y Bolivia.
Llegaremos a medio día a Puno, nos alojaremos en el hotel y decansaremos un poco para luego más tarde salir a pasear por el centro de la ciudad. Cena y alojamiento.
 
Día 7. LAGO TITICACA.
Después de desayunar, iremos al pequeño puerto del lago para subir a una embarcación que nos adentrará en el lago hasta las isla flotantes de los Uros, hechas a base de totora, una plata acuática que cortan y trabajan para formar el piso de sus islas, además de uilizarla para construir pequeñas barcas y artesanía.
Los Uros son un grupo étnico que ha vivido en el lago desde hace siglos, después seguiremos en barco hasta la comunidada de Llachón, ubicada a orillas del lago en la península de Capachica, es el hogar de la la étnia quechua y conservan muchas de sus tradiciones, sus habitantes son conocidos por su hospitalidad y profundo conocimiento del entorno donde comeremos en una casa local.
Regresaremos en barco al puerto, donde podemos comer y espera nuestro vehículo privado para llevarnos de vuelta a Cuzco. Cena y alojamiento.
 
Día 8. CUZCO.
La ciudad de Cuzco o Cosco o Qosqo, antigua capital del Perú durante el imperio Inca, donde se respira una historia milenaria por sus calles, ubicada en la cordillera de los Andes. La ciudad es bellísima, rodeada de cerros, por la noche un bello enjambre de luces amarillas rodean la ciudad con sus casitas tradicionales de techo de tejas anaranjadas y balcones de madera.
Surgió en en siglo XII como capiatal Inca, depués de la Conquista la Corona española le dió el aire colonial que se observa hoy mexclando ambos estilos, muchos edificios se levantaron sobre muros de piedra inca y se introdujeros casa con patios interiores al estilo andaluz. La plaza de Armas aún continua siendo el corazon de la ciudad rodeado de casitas de 2 alturas con estos característicos balcones, la catedral imponente y un ambiente especial entre lugareños y turistas. Cena y alojamiento.
 
Día 9. CAMINO AL INTERIOR A LA SELVA CON PARADAS EN PAUCARTAMBO Y PILCOPATA.
Llegó el día de conocer otra realidad de Perú, la zona de la selva peruana.
Saldremos del hotel en un vehículo privado que nos llevaran hasta la comunidad de Queros donde nos alojaremos.
Antes de llegar en el recorrido pararemos en Paucartambo a una altura de 3017m. es un pueblo junto al río, de arquitectura colonial, siempre ha tenido gran importancia por el comercio entre la selva y la ciudad. Podremos comprar fruta en su mercado para llevar a la selva y dar una vuelta por el pueblo.
Proseguimos nuestro camino adentrandonos por la montaña del Parque Nacional del Manu, una de las areas con más diversidad del mundo. Cuando salimos de la montaña, el aspecto del paisaje cambia por completo, ante nosotros una gran llanura arbolada con muchas palmeras y otros arboles, la selva baja, estaremos a 650m y una media de 25 grados.
Una carretera recta, nos conduce hasta Pilcopata, pequeña localidad, donde podremos bajar para comer y después ir en motocarro hasta la comunidad nativa atravesando varios rios.
Nos alojaremos en una casa tradicional de madera con artesonado de madera y palma, construida por ellos para alojar a las personas que quieren conocer la comunidad nativa de Queros, tanto turistas como biologos. Son habitaciones con 2 camas.
El desayuno, comida y cena lo haremos en la comunidad preparado por ellos.
 
Día 10. COMUNIDAD NATIVA DE QUEROS.
Por la mañana con el acompañamiento de una persona de la comunidad por los alrededores de la comunidad, haciendo un recorrido por la selva donde nos explicaran los árboles y plantas más interesantes y sus usos medicinales.
Volveremos a la casa donde nos alojamos, que preside un gran circulo de hierba, con otras casas alrededor donde viven los habitantes de la pequeña comunidad. Nos refescaremos antes de comer en el porche al aire libre.
Por la tarde, las mujeres de la comunidad nos darán una demostración sobre la elaboración tradicional de artesanías Wachiperi, incluyendo cestas, bolsas y collares de diferentes fibras y semillas naturales. Los varones nos mostrarán cómo se elaboran las flechas y arcos que se utilizan para la caza y pesca. Quien quiera puede probar a lanzar con el arco y las flechas o hacer sus propias pulseras ocolgasntes con semmillas de la selva.
Después de la cena, participaremos en el encendido tradicional del fuego, la fogata Wachiperi, donde escucharemos de algunos relatos ancestrales, cantos Wachiperi, historia de la comunidad, compartiremos la experiencia sobre “Los Wachiperi y la Conservación del bosque”, dando a conocer las actividades que vienen implementando para la conservación de la “Reserva Ecológica Haramba Queros Wachiperi”, que el Estado Peruano ha entregado a esta comunidad nativa.
 
Día 11. PILCOPATA - CUZCO.
Luego del Desayuno, regresaremos a Pilcopata, iniciaremos viaje de retorno por el rio, en en botes de goma, es una bajada por el rio donde deberemos remar siguiendo las ordenes del patrón con pequeños rápidos sin peligro. Pasaremos por la zona del meteorito, antigua roca gigante con petroglifos en medio de la selva al lado del río, grandes rocas por las que se puede escalar facilmente y tocar sus dibujos de espirales místicas y sentirnos conectados con la naturaleza. Es un lugar nada turístico donde muy pocos llegan y tienen esta oportunidad.
Llegaremos a Pillcopata donde comeremos antes de iniciar el viaje de retorno a Cuzco.
Llegaremos a la ciudad para cenar y alojarnos en el hotel.
 
Día 12. CUZCO - LIMA
Nos dispondremos a ir al aeropuerto para volar a Lima y de allí a Madrid.
 
Día 13. LLEGADA A MADRID.
Llegada a Madrid. Para los viajeros que vayan a Italia el viaje continua hasta la ciudad de partida. Fin de nuestros servicios.
 
 
Esta experiencia de turismo accesible está promovida por la asociación 'Destinos Accesibles' para quienes desean una nueva forma de descubrir y conocer la verdadera esencia de los lugares según los principios del turismo accesible.
El viaje está organizado para que los invidentes puedan apreciarlo plenamente.
 
 
El programa del 1er y último día puede variar según el horario del vuelo.
 
Forma de viaje: Paquete turístico
 
Acompañamiento: Es proporcionado por la asociación, se garantiza un acompañante máximo por cada 2 viajeros y dura todo el viaje. Para garantizar mejor nuestro servicio, no dependemos de voluntarios para ayudar.
 
Billetes de avión: La tarifa del billete de avión, de los viajeros y acompañantes, se confirmará en el momento de la reserva del billete aereo, ya que no se ha comprado ningún billete, puesto que es vinculante y no reembolsable. Si es una tarifa mayor de vuelo a lo dispuesto en el programa, se comunicará.
 
Vuelo: Incluido un equipaje de mano de 20 KG, una mochila y bolsito por un valor de 1050 €.
 
Cuota total de participación para grupo de 4 viajeros, a confirmar al reservar los vuelos: 

 

  • Por cada viajero con acompañante compartido: 4.595€

  • Por cada viajero sin acompañante compartido: 4.145€

 
A petición se puede organizar el viaje también para dos personas.
 
LA CUOTA DE VIAJE INCLUYE:

 

  • 11 noches en habitación individual con desayuno en hotel de 3 estrellas

  • Vuelos por un valor de 1050 €

  • Comida incluida del día 3 y desayunos, comidas y cenas de los días en la selva

  • Acompañamiento grupal

  • Vuelos acompañantes

  • Transfer de / a aeropuerto

  • Visitas guiadas

  • Entradas según el programa a todos los lugares

  • Material táctil de ayuda

  • Tasa turística de la ciudad de estancia para viajeros y acompañantes

  • Seguro médico

  • Organización técnica

  • Transporte de vuelo interno, tren, autobús y vehículo privado.

 
LA CUOTA DE VIAJE NO INCLUYE:

 

  • Comidas personales el resto de los días que no se nombran en el apartado anterior

  • Comidas de los acompañantes que serán cubierta entre todos los viajeros

  • Viaje de acercamiento al aeropuerto de salida

  • Cualquier extra y todo lo que no está especificado en la “la cuota incluye”

 
Les recomendamos llevar:
Sandalias, poncho impermeable, accesorios de higiene personal, repelente para insectos, ropa de baño, gorro, botas de goma, mochilla (para dejar la maleta grande a Cusco).
 
 
Información: El precio establecido ofrece alojamiento en habitaciones dobles y si desea diferentes alojamientos, o no se puede ubicar en habitacion doble, el mayor valor correrá a cargo del cliente.
 
Disponibilidad y tarifas de servicios sujetas a reconfirmación en el momento de la reserva.
Posibles cambios en el programa después de comprobar la disponibilidad.
Las condiciones contractuales pueden consultarse en el sitio web del operador turístico. La asociación es un intermediario entre los viajeros y el operador turístico y, por tanto, sigue las normas contractuales de la organización técnica.
 
 
Para más información:
Viky Mateos telf.: +34 685 48 93 90
Paolo Casarin telf. +39 328 86 28 934
e-mail: info@destinosaccesibles.com
www.destinosaccesibles.com
 
 
Organización técnica
Travel Xperience
Viatges Experiencia 2010,SL, L-711815-P  
Carrer de Pau Casals 8, Andorra laVella, 
Principat d’Andorra,
teléfono +34911875940
info@travel-xperience.com,
 
 
Associación recreativa y cultural “Destinos Accesibles”
CF 92259320924   Cod Univoco 0000000
Via Nigra 6 09045 Quartu Sant’Elena (CA) Italia
Cell +39 328 86 28 934
info@destinosaccesibles.com      www.destinosaccesibles.com

bottom of page